Publicaciones

Documentación generada por la ULPGC

Alimentación selectiva de la liebre de mar (Aplysia dactylomela Rang, 1828) en una dieta multiespecífica de macroalgas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem

https://hdl.handle.net/11730/sudoc/753

COLECCIÓN

Título

Alimentación selectiva de la liebre de mar (Aplysia dactylomela Rang, 1828) en una dieta multiespecífica de macroalgas

Autoría

Basaguren Ansoleaga, Ander

Identificador


Fecha

2008

Fecha de entrega

2009-10-08

Resumen

El análisis de la selectividad de la alimentación de la Liebre de mar (Aplysia dactylomela) en dietas multiespecíficas muestra que ésta realiza un alto consumo diario de algas, pero con una clara preferencia por las Chlorophytas y Rhodophytas mas que por las Phaeophytas.
The analysis of the feeding selectivity of the sea hare (Aplysia dactylomela) on multispecific diets showed that it has a high daily consumption of algae, and a clear preference to feed on Cholorophytas and Rhodophytas spp. rather than on Phaeophytas algae.

Descripción

Asignatura. Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del mar)

Palabras clave

Aplysia dactylomela
Liebre de mar
Consumo de algas
Hare sea
Consumption of algae

Fuente

Anales Universitarios de Etología. Las Palmas de Gran Canaria, José Juan Castro Hernández, 2008. -- ISSN 1989-0850, vol. 2, p. 7-12

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Biographical or Historical Note

Anales Universitarios de Etología se publican trabajos realizados por alumnos de la asignatura de Etología de los recursos pesqueros, en la licenciatura de Ciencias del Mar de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Estos trabajos, han sido presentados como material de evaluación de dicha asignatura, no obstante, muchos de ellos requieren aún de una revisión y ampliación de contenidos para ser considerados como trabajos concluyentes, y con la calidad suficiente para ser publicables en una revista especializada en temas de comportamiento animal, veterinaria o biología. Sin embargo, presentan ideas y resultados que pueden ser de interés para la comunidad educativa y científica, sobre las cuales se puede profundizar. Además de su interés potencial, se ha considerado esta primera publicación como una manera adecuada para estimular a los estudiantes y recién licenciados a investigar en el campo del comportamiento animal, o simplemente como una introducción a la investigación científica reglada en sentido amplio.

ISSN

1989-0850

FICHEROS

 4671.pdf346 kB