Publicaciones

Documentación generada por la ULPGC

Selección del alimento según diferentes estímulos en el cíclido joya Hemichromis bimaculatus (Pisces:Cichlidae) en cautividad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem

https://hdl.handle.net/11730/sudoc/794

COLECCIÓN

Título

Selección del alimento según diferentes estímulos en el cíclido joya Hemichromis bimaculatus (Pisces:Cichlidae) en cautividad

Autoría

Velasco González, Ayoze

Identificador


Fecha

2008

Fecha de entrega

2009-10-08

Resumen

Se demuestra que en condiciones de buena visibilidad y distancias cortas, en el cíclido joya (Hemichromis bimaculatus) el movimiento de las presas es el estímulo principal en el desencadenamiento del comportamiento predador, seguido de los estímulos olfatorios. Los colores no parecen tener una importancia significativa. Por otro lado, estos cíclidos nacidos y mantenidos en cautividad, y únicamente alimentados con alimento artificial, son capaces de desarrollar comportamientos de caza e ingesta de alimento vivo.
It is demonstrated that in conditions of good visibility and at relatively short distances, both the movement of prey and olfactory stimuli may be significant co-factors to trigger the feeding behaviour in the Jewel fish (Hemichrmis bimaculatus). Colours appear not to have a significant relevance. Also, Jewel fish born and grown in captivity, and fed with artificial food, are able to develop a hunting behaviour and ingest alive prey.

Descripción

Asignatura. Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del mar)

Palabras clave

Cíclidos
Peces
Hábitos y conducta
Peces de acuario de agua dulce
Alimentación
Hemicromis bimaculatus
Selección del alimento
Feeding
Vision
Smell
Food selection

Fuente

Anales Universitarios de Etología. Las Palmas de Gran Canaria, José Juan Castro Hernández, 2008. -- ISSN 1989-0850, vol. 2, pp. 13-18

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Biographical or Historical Note

En Anales Universitarios de Etología se publican trabajos realizados por alumnos de la asignatura de Etología de los recursos pesqueros, en la licenciatura de Ciencias del Mar de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Estos trabajos, han sido presentados como material de evaluación de dicha asignatura, no obstante, muchos de ellos requieren aún de una revisión y ampliación de contenidos para ser considerados como trabajos concluyentes, y con la calidad suficiente para ser publicables en una revista especializada en temas de comportamiento animal, veterinaria o biología. Sin embargo, presentan ideas y resultados que pueden ser de interés para la comunidad educativa y científica, sobre las cuales se puede profundizar. Además de su interés potencial, se ha considerado esta primera publicación como una manera adecuada para estimular a los estudiantes y recién licenciados a investigar en el campo del comportamiento animal, o simplemente como una introducción a la investigación científica reglada en sentido amplio.

ISSN

1989-0850

FICHEROS

 4670.pdf363 kB