Publicaciones

Documentación generada por la ULPGC

Comportamiento de las gallinas ponedoras (Gallus gallus) ante la presencia humana

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem

https://hdl.handle.net/11730/sudoc/831

COLECCIÓN

Título

Comportamiento de las gallinas ponedoras (Gallus gallus) ante la presencia humana

Autoría

Rodríguez-Rodríguez, Beatriz

Identificador


Fecha

2009

Fecha de entrega

2010-07-17
2010-07-17T04:00:07Z

Resumen

Se demuestra que las gallinas domésticas (Gallus gallus) reconocen características que identifican a sus cuidadores habituales, usando elementos anatómicos de individualización que van más allá de aquéllos que resultan visualmente más destacables, como el color de la ropa. No obstante, dichos rasgos pasan a un plano secundario cuando el elemento principal de identificación está presente (el color habitual de la ropa).
The domestic hens (Gallus gallus) are able to recognize the persons always that take care from them using anatomical characteristic others more than their clothes colour. However, these other characteristics play a secondary role when main element of recognition is present (the habitual colour of the clothes).

Descripción

Asignatura. Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del mar)

Palabras clave

Hierarchy
Gallus gallus
Gallinas ponedoras
Reconocimiento del color
Jerarquía
Laying hens
Recognize colour

Fuente

Anales Universitarios de Etología. Las Palmas de Gran Canaria, José Juan Castro Hernández, 2009. -- ISSN 1989-0850, vol. 3, pp. 7-12

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Biographical or Historical Note

En Anales Universitarios de Etología se publican trabajos realizados por alumnos de la asignatura de Etología de los recursos pesqueros, en la licenciatura de Ciencias del Mar de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Estos trabajos, han sido presentados como material de evaluación de dicha asignatura, no obstante, muchos de ellos requieren aún de una revisión y ampliación de contenidos para ser considerados como trabajos concluyentes, y con la calidad suficiente para ser publicables en una revista especializada en temas de comportamiento animal, veterinaria o biología. Sin embargo, presentan ideas y resultados que pueden ser de interés para la comunidad educativa y científica, sobre las cuales se puede profundizar. Además de su interés potencial, se ha considerado esta primera publicación como una manera adecuada para estimular a los estudiantes y recién licenciados a investigar en el campo del comportamiento animal, o simplemente como una introducción a la investigación científica reglada en sentido amplio.

ISSN

1989-0850

FICHEROS