Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem
https://hdl.handle.net/11730/sudoc/851
COLECCIÓN
Título
Homing behaviour of Parablennius parvicornis (Pisces: Blenniidae)
Autoría
Thyssen, Lola
Fecha
2010
Fecha de entrega
2010-10-23
2010-10-23T04:00:34Z
Resumen
Se estudian las habilidades de retorno (homing) de la barriguda Parablennius parvicornis en una región de la costa rocosa de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias, España). Los peces fueron desplazados desde su charco original, durante la bajamar, a otro charco que distase 74 metros. El retorno de la primera barriguda ocurrió después de la primera marea, mientras que tras una semana habían regresado el 40% de los peces originalmente desplazados. En este artículo se discute el comportamiento de retorno de esta especie.
The homing ability of the rockpool fish Parablennius parvicornis was studied at the rocky shore of Gran Canaria (Canary Islands, Spain). Fish were displaced from the original rockpool during low tide to another pool 74 metres away. The return of the first blenny occurs directly after the first tide while one week later 40% of the blennies had returned to the original pool. This paper discusses the homing behaviour of this species.
Descripción
Asignatura. Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del mar)
Palabras clave
Homing behaviour
Fish
Intertidal
Rockpool
Blenny
Comportamiento de retorno
Peces
Intermareal
Charco
Blénidos
Fuente
Anales Universitarios de Etología. Las Palmas de Gran Canaria, José Juan Castro Hernández, 2010. -- ISSN 1989-0850, vol. 4, p. 25-30
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
Biographical or Historical Note
En Anales Universitarios de Etología se publican trabajos realizados por alumnos de la asignatura de Etología de los recursos pesqueros, en la licenciatura de Ciencias del Mar de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Estos trabajos, han sido presentados como material de evaluación de dicha asignatura, no obstante, muchos de ellos requieren aún de una revisión y ampliación de contenidos para ser considerados como trabajos concluyentes, y con la calidad suficiente para ser publicables en una revista especializada en temas de comportamiento animal, veterinaria o biología. Sin embargo, presentan ideas y resultados que pueden ser de interés para la comunidad educativa y científica, sobre las cuales se puede profundizar. Además de su interés potencial, se ha considerado esta primera publicación como una manera adecuada para estimular a los estudiantes y recién licenciados a investigar en el campo del comportamiento animal, o simplemente como una introducción a la investigación científica reglada en sentido amplio.
ISSN
1989-0850
FICHEROS