Publicaciones

Documentación generada por la ULPGC

Preferencias en el apareamiento de las hembras de Poecilia reticulata Peters, 1858, en condiciones de turbidez

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem

https://hdl.handle.net/11730/sudoc/873

COLECCIÓN

Título

Preferencias en el apareamiento de las hembras de Poecilia reticulata Peters, 1858, en condiciones de turbidez

Autoría

Campos Valera, Dolors

Identificador


Fecha

2013

Fecha de entrega

2013-10-24T05:00:11Z

Resumen

Poecilia reticulata, comúnmente conocida como guppi, presenta un marcado dimorfismo sexual y variada coloración, siendo ésta última un factor importante en la selección sexual. Se estudia las preferencias de las hembras hacia machos con diferencias morfológicas y color en las colas bajo diferentes condiciones de turbidez del agua. No se observó ninguna tendencia en la elección de éstas en función de las características de la cola de los machos, sin embargo, el tiempo de cortejo empleado cambia significativamente en función de la turbidez del agua.
Poecilia reticulata, commonly known as guppies, presents both a sexual dimorphism and body coloration variety, becoming this last an important factor in sexual selection. In this context, it was studied the females mating preferences according to morphological and colour differences present on male’s tail, under different water turbidity. Results show no clear relationship among female selection on features of male tails, but significant differences on courtship time were observed in relation to turbidity.

Descripción

Asignatura. Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del mar)

Palabras clave

Selección sexual
Turbidez
Poecilia reticulata
Sexual selection
Turbidity

Fuente

Anales Universitarios de Etología. Las Palmas de Gran Canaria, José Juán Castro Hernández, 2013. -- ISSN 1989-0850, vol. 7 (2013), p. 1-6

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Biographical or Historical Note

En Anales Universitarios de Etología se publican trabajos realizados por alumnos de la asignatura de Etología de los recursos pesqueros, en la licenciatura de Ciencias del Mar de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Estos trabajos, han sido presentados como material de evaluación de dicha asignatura, no obstante, muchos de ellos requieren aún de una revisión y ampliación de contenidos para ser considerados como trabajos concluyentes, y con la calidad suficiente para ser publicables en una revista especializada en temas de comportamiento animal, veterinaria o biología. Sin embargo, presentan ideas y resultados que pueden ser de interés para la comunidad educativa y científica, sobre las cuales se puede profundizar. Además de su interés potencial, se ha considerado esta primera publicación como una manera adecuada para estimular a los estudiantes y recién licenciados a investigar en el campo del comportamiento animal, o simplemente como una introducción a la investigación científica reglada en sentido amplio.

ISSN

1989-0850

FICHEROS