Publicaciones

Documentación generada por la ULPGC

Selección sexual en Poecilia reticulata (Guppys)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem

https://hdl.handle.net/11730/sudoc/916

COLECCIÓN

Título

Selección sexual en Poecilia reticulata (Guppys)

Autoría

Barreiro Buceta, Paula

Identificador


Fecha

2013

Fecha de entrega

2013-10-24T05:00:14Z

Resumen

Del análisis de la literatura se puede concluir que las hembras de Poecilia reticulata al seleccionar a sus parejas con fines reproductivos, tienden a escoger machos con una ornamentación llamativa y a individuos que realicen movimientos destacables a la hora de efectuar el cortejo. No obstante, nuestros resultados muestran que la respuesta de selección de las hembras es muy variable, sin que se pueda definir ningún patrón concreto de selección o característica de los machos, tanto de color corporal como de movimientos de cortejo, que se configure como significativamente más atractivo para las hembras.
From the analysis of the literature it can be concluded that female guppywhen selecting their partners for reproduction, tend to choose males with flashyornamentation and individuals to perform remarkable movements whenperforming courtship. However, our results show that the response of femalesselection is highly variable, without being able to define any particular pattern of selection or males characteristic (body color or courtship movements) that is configured as significantly attractive to females.

Descripción

Asignatura. Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del mar)

Palabras clave

Poecilia reticulata
Cortejo
Selección sexual
Courtship
Sexual selection

Fuente

Anales Universitarios de Etología. Las Palmas de Gran Canaria, José Juán Castro Hernández, 2013. -- ISSN 1989-0850, vol. 7 (2013), p. 62-68

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Biographical or Historical Note

En Anales Universitarios de Etología se publican trabajos realizados por alumnos de la asignatura de Etología de los recursos pesqueros, en la licenciatura de Ciencias del Mar de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Estos trabajos, han sido presentados como material de evaluación de dicha asignatura, no obstante, muchos de ellos requieren aún de una revisión y ampliación de contenidos para ser considerados como trabajos concluyentes, y con la calidad suficiente para ser publicables en una revista especializada en temas de comportamiento animal, veterinaria o biología. Sin embargo, presentan ideas y resultados que pueden ser de interés para la comunidad educativa y científica, sobre las cuales se puede profundizar. Además de su interés potencial, se ha considerado esta primera publicación como una manera adecuada para estimular a los estudiantes y recién licenciados a investigar en el campo del comportamiento animal, o simplemente como una introducción a la investigación científica reglada en sentido amplio.

ISSN

1989-0850

FICHEROS